martes, 4 de febrero de 2014

Optimización De Las Unidades De Disco



OPTIMIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE DISCO

El acceso a disco es una de las operaciones más lentas que realiza un sistema operativo y, del tiempo que se emplee, depende en gran medida las prestaciones globales. Habitualmente los ordenadores utilizados en entornos domésticos y de oficina incorporan discos duros y unidades de CD-ROM con tecnología IDE.

Existe gran variedad de fabricantes y tecnologías asociadas a los dispositivos IDE y, por este motivo, es complicado crear una configuración de rendimiento óptimo que funcione en todas las máquinas. Por esta razón, habitualmente Linux viene configurado con una configuración por defecto que funciona correctamente en todos los ordenadores pero que dista mucho de ser óptima. En este documento vamos a estudiar las opciones disponibles para aumentar el rendimiento de las unidades de disco.

PARÁMETROS A TENER EN CUENTA

* Capacidad: Aconsejable que sea a partir de 2,1 Gbytes en adelante.
* Tiempo de acceso: Importante. Este parámetro nos indica la capacidad para acceder de manera aleatoria a cualquier sector del disco.
* Velocidad de Transferencia: Directamente relacionada con el interface. En un dispositivo Ultra-2 SCSI es de 80 MBytes/seg. mientras que en el Ultra DMA/33 (IDE) es de 33,3 MBytes/seg. en el modo DMA-2. Esta velocidad es la máxima que admite el interface, y no quiere decir que el disco sea capaz de alcanzarla.
*  Velocidad de Rotación: Tal vez el más importante. Suele oscilar entre las 4.500 y las 7.200 rpm (revoluciones por minuto).
*   Caché de disco: La memoria caché implementada en el disco es importante, pero más que la cantidad es importante la manera en que ésta se organiza. Por ello este dato normalmente no nos da por si solo demasiadas pistas. Son normales valores entre 64 y 256 Kb.
 





*   La unidad bloque de disco va a ser el sector y la información en cada buffer será, por tanto, del tipo DISK.TipoDato.
*    La copia de sectores de disco en respuesta a una petición deberá ser concurrente con la recepción de otras peticiones.
*     Inicialmente al arrancar el sistema la cache estará vacía.
*     El tamaño de la cache será de SP sectores (el número de sectores por pista).












No hay comentarios:

Publicar un comentario